Bienvenido a nuestra sección de Preguntas Frecuentes sobre calentadores de gas. Aquí encontrarás información clave sobre su funcionamiento, tipos, consumo energético, instalación y mantenimiento. Descubre cómo elegir el modelo adecuado para tu hogar y cómo garantizar su seguridad y eficiencia. Si tienes más preguntas, no dudes en consultarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!
Un calentador de agua a gas es un aparato que combustiona gas para calentar un serpentín que lleva incorporado. El agua fría pasa a través del serpentín, de modo que tiene lugar un intercambio térmico y se genera agua caliente. A diferencia de un termo eléctrico, un calentador a gas no acumula el agua.
Existen dos tipos de calentadores de agua a gas. Si la combustión se produce en una cámara estanca y capta el aire del exterior de la vivienda, es un calentador estanco. Si toma el oxígeno del mismo lugar donde está ubicado, hablamos de un calentador atmosférico.
La elección entre un calentador a gas o un termo eléctrico depende del uso al que se destine. En general, un calentador se aconseja para casas donde viven más de cuatro personas y el consumo de agua es grande. Mientras, un termo es idóneo para viviendas con dos o tres personas o para segundas residencias, donde no se usa tan frecuentemente.
Ten en cuenta que esta recomendación es muy general porque ambos aparatos son estupendos para tener agua caliente en casa. Si necesitas más información, consulta en detalle las ventajas y desventajas de un calentador y un termo.
Un calentador estanco de agua incorpora una cámara estanca donde tiene lugar la combustión del gas. Esta cámara es totalmente independiente de la estancia donde está instalado. Por eso, el aparato toma del exterior de la casa el oxígeno necesario para la combustión. Un calentador estanco garantiza la seguridad de la instalación.
Un calentador de agua estanco puede funcionar con gas natural, butano o propano. Son los gases admitidos por los calentadores Low NOX CETI y CPE-T de Cointra. Además, gracias a la tecnología H2 Ready con Hydrogen Plug-In, la gama CETI también puede usar mezclas de gas e hidrógeno (hasta el 20%), más respetuosas con el medio ambiente y pronto disponibles para su distribución en Europa.
Un calentador H2 Ready incorpora de serie la innovadora tecnología Hydrogen Plug-In. Este sistema permite que el equipo utilice mezclas de gas e hidrógeno (hasta el 20%) más sostenibles y próximamente disponibles para distribuirse en Europa. De este modo, el calentador ya está preparado para el futuro, cuando se generalice este combustible más amigable con el medio ambiente. Actualmente, la gama de calentadores H2 Ready es CETI de Cointra.
El sistema Hydrogen Plug-In es una tecnología de última generación que permite que un calentador funcione con mezclas de gas e hidrógeno (hasta el 20%). Este nuevo combustible está próximo a distribuirse en Europa y es más cuidadoso con el medio ambiente porque contribuye a la descarbonización. Los aparatos que lo incorporan son llamados calentadores H2 Ready. El Hydrogen Plug-In está actualmente habilitado de serie en la gama CETI.
Utilizar hidrógeno como combustible es ventajoso porque al combustionar solo emite vapor de agua, por lo que es un factor clave en la descarbonización. Además de ser más limpio, el hidrógeno se considera una fuente energética inagotable, puede tener origen renovable y es fácil de almacenar y transportar.
Los calentadores H2 Ready con tecnología Hydrogen Plug-In admiten mezclas de gas e hidrógeno (hasta el 20%) que pronto estarán listas para su distribución en Europa. Actualmente puedes encontrar este sistema de serie en la gama de calentadores estancos CETI.
Un calentador atmosférico de agua capta el oxígeno requerido para la combustión del mismo lugar donde está instalado. Para garantizar la seguridad, es imprescindible que se coloque en exteriores o en un espacio muy bien ventilado, como una galería abierta.
Si quieres colocar un calentador atmosférico, es recomendable consultar con un instalador profesional acerca de su idoneidad en función del lugar y la Comunidad Autónoma donde esté la instalación.
Sí. De hecho, es en el exterior (o en un lugar muy bien ventilado) donde debe instalarse un calentador atmosférico de agua. Es necesario por seguridad, ya que este equipo toma el aire para la combustión de gas del propio lugar donde está instalado.
No obstante, siempre se aconseja consultar previamente con un instalador profesional que determine si puede instalarse un calentador atmosférico o no dependiendo del lugar y de la Comunidad Autónoma.
Un calentador de agua atmosférico puede realizar la combustión de gas natural, butano o propano. Son los gases con los que funcionan las gamas de calentadores atmosféricos Low NOx de Cointra: CADI y CAMI.
El aparato se suministra para funcionar con uno de ellos, el que se decida según el código de producto adquirido.
El caudal de un calentador a gas es la cantidad de agua caliente que produce en un periodo de tiempo determinado, como un minuto. Para elegir el caudal adecuado, ten en cuenta cuántos puntos de agua caliente hay en la vivienda, cuántos se usarán simultáneamente y a qué distancia están del calentador.
El caudal mínimo suficiente es el que necesita una vivienda para que un calentador a gas funcione adecuadamente. Aunque depende del modelo, para los calentadores de agua de Cointra la cifra se sitúa entre 2,5 litros de agua por minuto para los estancos y 3,5 litros de agua por minuto para los atmosféricos. Descubre cómo calcular el caudal mínimo de agua.
El litraje de un calentador de gas depende de cuántos puntos de agua caliente tiene una vivienda, cuántos de ellos se utilizarán a la vez y a qué distancia están del lugar donde se quiere instalar el aparato.
Cointra ofrece calentadores estancos y atmosféricos con diferentes litrajes, que producen distintos volúmenes de agua caliente por minuto en función de las necesidades de cada casa.
Puedes calcular la capacidad de un calentador de gas atendiendo a tres factores. En primer lugar, el número de puntos de agua caliente que tiene la casa. Es decir, la cantidad de lavabos, duchas o fregaderos.
También ten en cuenta cuántos de esos puntos de agua caliente van a utilizarse de forma simultánea. Por último, valora cuánta distancia hay entre el lugar donde quieres instalar el calentador y los puntos de agua caliente.
Un calentador termostático es aquel que produce agua caliente a la temperatura exacta que deseas. Permite seleccionar cualquier caudal, por mínimo que sea, a la temperatura que quieras grado a grado, sin necesidad de calentar el agua de más para luego mezclarla con agua fría.
De ahí que obtengas el máximo confort sin malgastar ni agua ni energía. De hecho, un calentador termostático ahorra hasta un 25% en gas y hasta un 35% en agua frente a modelos tradicionales.
Un calentador modulante regula por sí mismo la temperatura del agua. Modula la potencia de la llama mediante el caudal de gas, por lo que calienta el agua a la temperatura indicada sin tener que mezclarla con agua fría. Así, el aparato consume solo la cantidad de gas justa para mantener en cada instante la temperatura deseada.
La tecnología inverter en un calentador de agua es un sistema automático, termostático y modulante que maximiza el ahorro. La razón está en que consume el gas estrictamente necesario para mantener la temperatura deseada en el tiempo.
Un calentador inverter suministra agua a la temperatura que precises, grado a grado. Como no mezcla agua caliente con fría por pequeño que sea el caudal, ahorra hasta un 25% en gas y un 35% en agua.
Según la directiva ErP de ecodiseño, los calentadores a gas deben tener emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) inferiores a 56 mg/kWh. Esta normativa afecta a todos los calentadores puestos por primera vez en el mercado europeo desde el 26 de septiembre de 2018.
El objetivo es reducir la contaminación para avanzar en los compromisos europeos en materia de eficiencia y medio ambiente. Todos los calentadores de Cointra son Low NOx (bajas emisiones NOx). Presentan emisiones muy por debajo del umbral exigido de 56 mg/kWh, incluso con modelos que no superan los 26 mg/kWh.
Un calentador de bajas emisiones no debe superar los 56 mg/kWh en emisiones NOx (óxidos de nitrógeno derivados de la combustión). Esta cifra ha sido establecida en la directiva europea ErP de ecodiseño.
Los calentadores a gas Cointra presentan emisiones NOx muy inferiores, con modelos que ni superan los 26 mg/kWh, gracias a la incorporación de tecnologías innovadoras. Un ejemplo es el quemador Lean-Rich con ventilador en aspiración de la gama CETI, basado en una combustión rica en oxígeno, que no necesita refrigeración para conseguir unas bajísimas emisiones de NOx.
La indicación Low NOx (bajo NOx) significa que las emisiones NOx de un calentador de agua son inferiores a 56 mg/kWh. Los NOx son óxidos de nitrógeno producidos durante la combustión. El umbral de bajas emisiones NOx lo estipuló la directiva europea ErP de ecodiseño.
Las emisiones de los calentadores a gas Cointra están muy por debajo de ese nivel (de hecho, ciertos modelos no superan los 26 mg/kWh). La razón principal está en la inclusión de tecnología punta, como el quemador Lean-Rich con ventilador en aspiración de la gama CETI. Este innovador sistema se basa en una combustión rica en oxígeno, que no necesita refrigeración para lograr emisiones de NOx muy reducidas.
El perfil de carga o consumo de un calentador permite conocer sus prestaciones en cuanto a confort. Por tanto, supone una ayuda a la hora de escoger el aparato que mejor se adecúe a tus necesidades de agua caliente.
Para instalaciones individuales, el perfil de carga se mide según esta escala: XS – S – M – L – XL. En ella, XS representa el mínimo perfil de carga y XL el máximo, es decir, máximo caudal de agua garantizado con óptimo nivel de rendimiento y confort.
«El perfil de carga de un calentador a gas en instalaciones individuales se mide con la escala XS – S – M – L – XL. Cada perfil se corresponde con distintas demandas de agua caliente:
– XS: indicado para un único lavabo o un fregadero.
– S: para la vivienda de una persona (ducha pequeña y fregadero).
– M: para familia media (de 2 a 4 convivientes, para duchas o baños ocasionales).
– L: para familia grande (de 4 a 6 personas, para duchas y hasta 2 baños diarios).
– XL: para familia de más de 6 personas (para duchas y varios baños diarios).»
Un calentador de agua a gas debe ser fácil de manejar y regular para aprovechar todas sus funcionalidades. Por ejemplo, los calentadores estancos CETI están equipados con un nuevo panel digital de gran tamaño con tecnología Capsense Touch, de máxima sensibilidad y resolución.
Este panel presenta las siguientes ventajas:
– Al pulsar sobre el panel se visualiza la temperatura seleccionada.
– Al dejar de pulsar, se muestra la temperatura del agua caliente producida.
– Como novedad, indica el caudal instantáneo de agua caliente producida.
– Permite seleccionar la función Eco, que establece una temperatura de consigna de 42ºC con el fin de ahorrar el máximo de energía sin perder confort.
Por su parte, el calentador estanco CPE-T muestra la temperatura del ACS en un panel digital y los calentadores atmosféricos CADI y CAMI permiten ajustar la potencia de utilización entre el 50% y el 100%. Además, la gama CADI incluye un display digital.
El ventilador modulante permite la instalación de los calentadores estancos con longitudes de evacuación superiores a otros modelos equivalentes de la competencia, en los que la utilización de codos en la evacuación de gases resta 2 metros a la longitud de la salida de evacuación, limitando así las posibilidades de instalación.
El quemador refrigerado, exclusivo de los calentadores Cointra, contiene agua fría circulando por los tubos. Gracias a esta tecnología, denominada Cool System, la base de llama está refrigerada a lo largo de todo su recorrido.
La ventaja del quemador refrigerado es doble. Por un lado, maximiza el rendimiento del calentador. Por otro, reduce de forma notable las emisiones NOx a la atmósfera.
Este componente está disponible en los calentadores atmosféricos CADI y CAMI y en los modelos estancos CPE-T.
Un calentador estanco Cointra funciona con un nivel sonoro extremadamente reducido, llegando a rangos de tan solo 54 o a 56 dBA. Se trata de cifras muy inferiores al ruido que hacen otros calentadores, que emiten entre 58 y 63 dBA, teniendo en cuenta que una diferencia de 5 dBA supone un descenso del ruido a la mitad.
La eficiencia energética del calentamiento del agua (ηwh) es el dato real que marca el ahorro de gas de un calentador durante su funcionamiento. La normativa ErP de ecodiseño obliga a que esta información aparezca en la documentación del aparato.
La eficiencia energética del calentamiento del agua alcanza en los calentadores de Cointra hasta el 85% en función del modelo. En cambio, otros equipos de la competencia se quedan en el 77%, por lo que esos aparatos gastan más.
Un calentador estanco Cointra dispone de cámara de combustión estanca, independiente de la estancia donde está instalado. De este modo, capta el oxígeno del exterior de la vivienda.
Aparte, ofrece las máximas posibilidades de salidas de evacuación gracias al ventilador modulante ubicado en la parte superior del equipo y al estudiado diseño de la cámara de combustión. De este modo, se favorecen unas longitudes de evacuación mayores en comparación con otras marcas, en las que el uso de codos en la evacuación de gases quita 2 metros a la longitud de la salida de evacuación.
Un calentador atmosférico Cointra está equipado con un sistema de control de llama por ionización. Asimismo, cuenta con dispositivos de control contra el sobrecalentamiento del cambiador de calor y de evacuación de gases TTB.
También cuenta con un sistema de seguridad antiheladas. Consiste en una válvula hidráulica, de fácil acceso, que permite vaciar por completo el agua del calentador ante una helada inminente.
Sí. De hecho, un calentador estanco Cointra está especialmente indicado para integrarlo en instalaciones de energía solar térmica, puesto que el agua precalentada requiere menos potencia para alcanzar la temperatura seleccionada por el usuario.
Además, la gama CETI cuenta con la Función Solar, que mide la temperatura de entrada del agua y decide si tiene que arrancar o no el quemador para calentar el agua. Ese tiempo de respuesta puede cambiarse dependiendo del tipo de instalación solar que se tenga.
Un calentador estanco Cointra permite longitudes de evacuación superiores a las de modelos de otras marcas, en los que el uso de codos resta 2 metros a su longitud, limitando de esta forma las opciones. Debe esa ventaja al ventilador modulante colocado en su parte superior y al diseño muy meditado de la cámara de combustión. En la instalación de un modelo Cointra, 1 codo solo resta 0,5 m (con tubo coaxial Ø80/125) o 1 m (con tubo coaxial Ø60/100).
Estas son las posibilidades de salidas de evacuación:
– Tubos coaxiales: hasta 10 m (9,5 m + codo) con tubo coaxial (Ø80/125) en todos los modelos y hasta 4 m (3 m + codo) con tubo coaxial (Ø60/100) en todos los modelos.
– Tubos separados: hasta 65 m equivalentes en tubos separados.
– Chimeneas colectivas: posibilidad de instalación a Shunt en todos los modelos.
Sí. En el caso de salida a fachadas con voladizo superior, los calentadores estancos CETI no necesitan superar esa longitud para funcionar perfectamente. En el caso de que no haya voladizo superior, se puede lograr una actividad óptima con una salida del tubo de evacuación de gases a la fachada no superior a 10 cm (tal y como indica la normativa).
Por su patre, la gama CPE-T permite una salida del tubo de la fachada de hasta 10 cm (según normativa) sin perjudicar su funcionamiento. Es posible prolongar el tubo exteriormente en caso de necesidad, lo que facilita al instalador su instalación al no tener que dejar el tramo de tubo exterior ajustado al máximo a la fachada.
Existen varios factores que ayudan a ahorrar gas si utilizas un calentador de agua Cointra, entre los que destaca el uso de tecnología de última generación. Por ejemplo, los modelos estancos CETI, con tecnología Inverter y amplio rango de modulación de hasta 1:8 (modelo 17 l), pueden trabajar con una potencia mínima de 3,6 kW y ahorrar energía incluso con caudales mínimos de agua, pues evitan la mezcla con agua fría. De hecho el ahorro es de hasta el 25% de gas y hasta el 35% de agua.
La gama CPE-T cuenta con el sistema de modulación Top Saving, que de forma automática consume solo la cantidad necesaria de gas para mantener en cada instante la temperatura seleccionada, con ahorros de hasta un 20%. Además, permite elegir cualquier caudal, por mínimo que sea, a la temperatura deseada sin necesidad de mezclar con agua fría, con ahorros de agua de hasta un 35%.
Por otro lado, un calentador con encendido instantáneo, sin llama piloto, llega a ahorrar hasta una botella de butano cada mes y medio porque solo se activa ante la demanda de agua caliente. Es el caso de los modelos atmosféricos CADI y CAMI.
También es importante que el calentador disponga de controles de potencia y temperatura muy intuitivos y precisos. El objetivo es evitar que consuma más de lo necesario para suministrar agua caliente.
La presión mínima de funcionamiento de un calentador es la presión del agua mínima para que arranque el calentador, en los calentadores Cointra oscila entre 1,5 y 0,2 bar, mientras que en modelos de la competencia es de 0,2 y 0,25 bar. Es importante escoger un calentador con la presión adecuada para que el equipo funcione adecuadamente.
Los litros de agua que se gastan en una ducha dependen de su duración y de la cantidad de agua que salga por minuto (caudal). Una ducha estándar suele tener una duración entre 8 y 10 minutos, lo que supone un consumo de entre 80 y 100 litros por persona.
Si el panel digital del calentador muestra el código de error A 01, habitualmente significa que le falta gas. Si no funciona con gas natural, puede que la botella de butano o propano se haya agotado.
Los calentadores electrónicos se suelen desbloquear cerrando y abriendo el grifo, pero le recomendamos que consulte en el manual de instrucciones de su calentador Cointra el proceso paso a paso.
Para más información, aprende el paso a paso para desbloquear el calentador si da el error A 01.
Para elegir un calentador de agua a gas piensa dónde vas a instalarlo. Para estancias cerradas debe ser estanco, pues toma el oxígeno necesario para la combustión del exterior. Si es fuera de la vivienda o en un espacio abierto (como una galería abierta), puede ser atmosférico, previa consulta con un instalador.
Para calcular su capacidad, fíjate en el número de puntos de agua caliente de la casa, cuántos funcionarán simultáneamente y a qué distancia están del lugar donde quieres colocar el calentador. También es importante elegir el perfil de agua (XS – S – M – L – XL) que satisfaga tus necesidades con niveles óptimos de confort.
Además, hay otros factores que influyen en la decisión, como que tenga bajas emisiones NOx, que sea silencioso, que disponga de medidas de seguridad adecuadas y que incorpore tecnologías enfocadas al ahorro.
La revisión del calentador de gas es muy importante para asegurar que su funcionamiento es correcto y seguro. La periodicidad de esta revisión dependerá del uso del edificio y de la potencia nominal del calentador.
El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE, en su apartado “Programa de mantenimiento preventivo”, establece cada cuánto hay que hacer la revisión del calentador de gas. La periodicidad mínima en el caso de un calentador con una potencia nominal igual o inferior a 24,4 kW instalado en una vivienda, es cada 5 años, mientras que si está instalado en un edificio para otros usos la revisión es cada 2 años. Y en el caso de tener una potencia nominal de más de 24,4 kW y no superior a 70 kW, la revisión hay que hacerla cada 2 años en el caso de una vivienda y anualmente en el resto de usos.